Esta ley tiene por objeto el precisar el alcance de los derechos y garantías individuales y colectivas que, en materia lingüística, se establecen en la Constitución Política del Perú.
Usted está aquí
Instrumentos de política
Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú (Ley No. 29.735)
05/07/2011 Derechos: Información Participación Temas: Pueblos Indígenas PeruDecreto de aprobación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (Decreto No. 5934 de 2010)
04/06/2010 Derechos: Participación Justicia Temas: Minería Pueblos Indígenas NicaraguaEste decreto aprueba el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
Ley Orgánica de Participación Ciudadana (Ley No. 13 de 2010)
20/04/2010 Derechos: Información Participación Justicia Temas: Género Minería Pueblos Indígenas EcuadorLa ley tiene como eje central la participación ciudadana en la gestión pública (incluidos los asuntos ambientales) en el Ecuador.
Ley sobre reconocimiento, fomento, protección, uso, preservación y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos lingüísticos y los de sus hablantes (Ley No. 1.381 de 2010)
25/01/2010 Derechos: Información Justicia Temas: Pueblos Indígenas ColombiaEsta ley tiene como objeto reconocer, fomentar y proteger las lenguas nativas en Colombia. Para ello, establece el derecho a emplear las lenguas en actuaciones y gestiones ante órganos de la administración pública.
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia
07/02/2009 Derechos: Información Participación Justicia Temas: Ciudades Energía Género Minería Pueblos Indígenas BoliviaLa Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia reconoce el derecho de las personas a vivir en un medio ambiente saludable, protegido y sin riesgos.
Constitución del Ecuador
20/10/2008 Derechos: Información Participación Justicia Temas: Minería Pueblos Indígenas EcuadorLa Constitución del Ecuador reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
Reglamento de participación ciudadana para la realización de actividades de hidrocarburos (Decreto Supremo No. 12-2008-EM de 2008)
20/01/2008 Derechos: Participación Justicia Temas: Minería Pueblos Indígenas PeruEl reglamento tiene por objeto establecer los lineamientos de participación ciudadana conducentes a uniformizar las disposiciones normativas, fortalecer los derechos de acceso a la información, a la participación ciudadana en la gestión ambiental, así como los derechos de los pueblos indígenas y...
Ley que eleva a rango de Ley de la República los 46 artículos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los pueblos Indígenas (Ley No. 3760 de 2007)
07/11/2007 Derechos: Participación Justicia Temas: Pueblos Indígenas BoliviaEsta ley eleva a rango de ley la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas. La Declaración reconoce el derecho de los pueblos indígenas a participar plenamente en la vida política, económica, social y cultural.
Reglamento de Consulta y Participación para Actividades Hidrocarburíferas (Decreto Supremo No. 29033 de 2007)
24/04/2007 Derechos: Información Participación Justicia Temas: Minería Pueblos Indígenas BoliviaEl reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones y procedimientos para el proceso de consulta y participación previa, obligatoria y oportuna a los pueblos indígenas, originarios y comunidades campesinas en Bolivia, cuando se pretenda desarrollar actividades hidrocarburíferas en sus...
Ley Orgánica del Ambiente (Ley No. 5.833)
22/12/2006 Derechos: Temas: Evaluación Ambiental Educación Ambiental Pueblos Indígenas VenezuelaLa ley establece las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del...